![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEje_KQYXAgtzPsELa1qXY_6R-uD_zbUehB23yf2Zc-6YSX1RYuWmjGsByQpiI5E_7uSXDCkuwsaRuQwxFSn7O7ORDX07IN_sVxbaYgfhLq9CmemvWe-YO0pKDdmblieaqJrEjuD5ez73kU/s320/300px-Citocinesis_de_mitosis_eucariota.svg.png)
Es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación). No se da la necesidad de que este proceso se lleve a cabo después de la mitosis, ya que algunas células (algunos hongos, por ejemplo) duplican su nucleo manteniendo el citoplasma, consiguiendo así células plurinucleares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario